Los pueblos indígenas se gobiernan desde hace mucho tiempo. Y lo hacen
aprovechando las formas que les permiten leyes y autoridades civiles.
Muchos municipios indígenas son gobernados por indígenas y sus cabildos,
y tienen al frente sus propias autoridades tradicionales que asumen
formas modernas de gobierno. Los pueblos indígenas creen en el reconocimiento de la diversidad
cultural como un derecho público; en que el Estado tiene la obligación
de hacer que coexistan sus formas de gobierno, sus lenguas, valores,
identidad cultural, derechos plenos. Tienen la certeza de que, en el
futuro, su permanencia como pueblos está garantizada en condiciones de
mayor equidad socio-política y con mejores niveles de salud, educación,
vivienda, ingresos, empleo.
Los pueblos indígenas de México quieren sobrevivir como nahuas, tzeltales, zapotecos, mazahuas, yaquis, mixtecos, mayas, chatinos, en sus tierras originales, o en cualquier estado de la República, con dignidad y en armonía con los demás mexicanos. Los indígenas quieren mantener su identidad espiritual, conservar sus dioses y templos, sus maneras de hablar y de pensar, su forma de ser mexicanos; quieren hacer realidad la posibilidad de vivir en una Nación que los respeta.
Los pueblos indígenas de México quieren sobrevivir como nahuas, tzeltales, zapotecos, mazahuas, yaquis, mixtecos, mayas, chatinos, en sus tierras originales, o en cualquier estado de la República, con dignidad y en armonía con los demás mexicanos. Los indígenas quieren mantener su identidad espiritual, conservar sus dioses y templos, sus maneras de hablar y de pensar, su forma de ser mexicanos; quieren hacer realidad la posibilidad de vivir en una Nación que los respeta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario