
El idioma pertenece al grupo Otomangue, tronco Savizaa, familia Mixteca.
Los mixtecos de la época prehispánica tuvieron una religión animista. De
acuerdo con la información que se ha obtenido de los documentos
pictográficos producidos por este pueblo, la proveniente de fuentes
históricas coloniales y del análisis de la evidencia arqueológica, se
puede decir que comparte con otras religiones mesoamericanas algunos
rasgos muy característicos, entre ellos, la creencia en un
principiodualprimigenio que dio origen al mundo como se le conoce. Otro
rasgo común entre la religión mixteca y el resto de las religiones
mesoamericanas es la creencia en que el mundo ha sido creado y destruido
en varias ocasiones.
Serpiente de Jaguar y Uno Venado-Serpiente de Puma,Dzahui, Huehuetéotl.
El arte mixteco prehispánico está ampliamente relacionado con la
religión y el culto, algunas de las piezas más suntuosas estaban
destinadas a los altares de los templos o para usos rituales. Sin
embargo, también hay otros objetos que fueron usados por la élite
política y religiosa y que estaban destinados al disfrute cotidiano. La
mayor parte de las piezas artísticas mixtecas que se conocen en la
actualidad corresponden al Período Posclásico, que es también el de
mayor apogeo en La Mixteca y la mayor parte de él.
- enlaces relacionados: http://www.historiacultural.com/2010/10/cultura-mixteca-mesoamerica.html